España aprueba con nota en reciclaje de envases

En 2010 se reciclaron más de 1,2 millones de toneladas de envases ligeros como son los plásticos, las latas y los briks; y envases de papel y cartón a través de Ecoembes, una sociedad anónima sin ánimo de lucro que se encarga de la recuperación y reciclaje de estos envases en España. Esta cifra supone el 65,9% de los envases gestionados.
Gracias a ello, España ha logrado situarse en línea con países como Francia, Reino Unido, Suecia, República Checa o Noruega. La Unión Europea había establecido unos objetivos de reciclaje de envases del 55%, que España ha superado en un 11%. En la actualidad hay 12.155 empresas adheridas a Ecoembes, que representan más del 90% de los envases puestos en circulación en nuestro país cada año.
Además, otras 92.233 toneladas de envases fueron valorizadas para su aprovechamiento energético por lo que, en total, se recuperaron, evitando que acabaran en el vertedero 1.306.960 toneladas, el 70,9% de los envases adheridos y gestionados por el Sistema Integrado de Gestión Ecoembes. Lo que equivale a 10,3 millones de toneladas equivalentes de Co2.
Actividades del día mundial del reciclaje
La semana del 16 al 22 de mayo se celebrará una serie de acciones informativas y un programa educativo en todos los puntos de la Cruz Roja de toda España la semana del Reciclaje. Más información¿Dónde va cada envase?
Contenedor amarillo: se depositan solo envases de tres tipos: envases de plástico (por ejemplo botellas de refrescos, de agua mineral, de detergentes, de suavizantes, bolsas de comercios, bandejas de corcho blanco, tarrinas de yogur...), envases metálicos (latas y botes de refrescos, de cerveza, de conservas, bandejas de aluminio, ...) y envases tipo brik (de leche, zumos, sopas..., y de otros alimentos como azucar, legumbres...).
Contenedor verde: este contenedor está destinado solo a envases de vidrio (botellas de vino, de cava, licores, etc., frascos de perfumes y tarros de vidrio para conservas, mermeladas, etc.).
Contenedor azul: deposita aquí los envases de cartón bien plegados (todo tipo de cajas de cartón, como por ejemplo la de los cereales del desayuno, de galletas, de zapatos, de comidas precocinadas congeladas, bolsas de papel, etc.) y el papel de envolver, hojas, periódicos, revistas, cuadernos, etc.
Una vez que los envases están depositados en su correspondiente contenedor, es el Ayuntamiento el que se encarga de completar el proceso de recuperación de residuos de envases.
Y además...
10 razones para reciclar10 consejos para proteger el medio ambiente
Fuente: Mundo Geo
Pues nada a seguir así, y haber si nos ponen eso de colocar las latas y que nos den dinerito que la cosa está muy mal. Salu2.
ResponderEliminarMe parece bien que España recicle, y sea unos paises de los que mas lo hagan.
ResponderEliminarEs bueno saber que nuestro país se compromete a acabar con la contaminación mundial, me alegra ver que superemos la media europea. Este mundo sería mejor si otros países se comprometieran más.
ResponderEliminarEstá muy bien que nuestro país halla mejorado en ese tema, aunque aun se puede mejorar mas de lo que ya hemos progresado. Aunque solo con el reciclaje de envases no se mejora la contaminación del medio ambiente.
ResponderEliminarNos gusta vivir en un pais comprometido con el medio ambiente. Nos parece muy interesante la cantidad de empresas que colaboran en el reciclaje. Esta muy bien que se comprometan con el medio ambiente.
ResponderEliminarEsta bien que se recicle y españa tendria que ponerse otro objetivo para que la gente no se desmotive y a seguir reciclandoo .
ResponderEliminarToda esa idea del reciclaje nos parece una buena solución para los problemas medioambientales.
ResponderEliminarPor lo que vemos existe una empresa encargada de esto en todo el mundo y procura que todos los paises de la UE cumplan con el nivel mínimo de reciclaje exigido.
También se ve que España está haciendo todo lo posible para reciclar y eso está muy bien.
Estamos contentas con los resultados de reciclaje de España, nos enorgullece que nuestro país progrese de esa manera, cuando es un bien para el medioambiente, y asegurar un futuro para nuestros hijos y descendientes ...
ResponderEliminarNos parece una buena noticia que España se haya superado en este ambito, que es el reciclaje, que se haya involucrado para mejorar el mundo. Esperemos que sigamos mejorando.
ResponderEliminarNos parece muy interesante como mejora el medio ambiente y la cantidad de empresas que colaboran. Esperamos que esto siga progresando.
ResponderEliminarme parece bien q en españa se recicle porque a parte de ahorrar se contamina menos y es mas beneficioso para el pais.
ResponderEliminarMe parece muy bien que se invierta en reciclaje y en favor del bien ambiente. Hay que concienciar a todo el mundo de que el planeta hay que cuidarlo, y aunque sea con pequeños actos como lo es reciclar. Pero hay que invertir en cosas mas importantes, que estamos ahora muy mal.
ResponderEliminarMe parece muy buena idea, si reciclamos conseguiremos mantener mas el medio ambiente, y mas con las iniciativas que se llevan en diversos pueblos de la zona, quitando los tradicionales cubos amarillos y verdes y poniendo contenedores subterraneos para reciclar mucho mas.
ResponderEliminarEsas mejoras nos ayudarán a crecer aunque sea poco a poco
Nos alegra saber que España es uno de los paises que mas recicla, y esperemos que siga con la misma media, y que si colaboramos todos la podamos mejorar.
ResponderEliminarpensamos que esta bien que el pais se interese por esos temas y que halla empresas detras del reciclaje para encargarse de llebar a cabo correctamente el reciclaje.
ResponderEliminarque españa este en lo alto de los paises europeos en el reciclaje, quiere decir que los españoles estamos concienciados.
Nos parece muy bien esta alternativa para cuidar el planeta ,también nos gustaría que la gente reciclara poco a poco para hacer un planeta más limpio.
ResponderEliminar